METODOLOGÍA Y PROFESORADO
En nuestro centro encontrarás el apoyo necesario para poder superar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Contamos con profesores con titulación superior que acompañarán en la preparación de todas las partes que componen esta prueba (Parte común y Parte específica).
Te ayudaremos a planificar el curso y tu asistencia a clase, para que puedas aprovechar tu tiempo de la mejor manera posible, y compatibilizarlo con tu trabajo o cualquier otra actividad.
¡UNA SEMANA GRATIS!
Te invitamos a que conozcas nuestra metodología y profesorado durante una semana sin ningún tipo de compromiso.
Entre las características de nuestros cursos, podrás encontrar:
Grupos reducidos.- Máximo 7 alumnos. Lo cual nos permite ofrecerte una atención totalmente personalizada y ajustada a tus necesidades.
Horarios flexibles, tres turnos de clases en horario de:
Turno de mañana 10:30 a 12 horas.
Turno de 16:00 a 17:30 horas.
Turno de 17:30 a 19:00 horas.
Trámites administrativos: Te orientamos con cualquier duda “burocrática” que te pueda surgir en relación con la preparación de la prueba y tu presentación a examen (instancias, convalidación de asignaturas, documentos a presentar, etc.).
Tarifas: excelente relación calidad-precio, con importantes descuentos para desempleados, alumnos con carnet joven y otros colectivos (a consultar).
¡Rellena nuestro formulario de contacto y consúltanos sin compromiso!
NORMATIVA APLICABLE
Regulación aplicable para la superación de las pruebas de acceso a grado medio y grado superior: ORDEN ECD / 83/2017 , de 25 de enero , por la que se regulan las pruebas de acceso a las enseñanzas de formación profesional en la Comunidad Autónoma de Aragón . (Pulse sobre el enlace para ver documento en formato PDF).
REQUISITOS DE LOS ALUMNOS
Quienes no cumplen los requisitos académicos de acceso directo.
Quienes tenga como mínimo 19 años o los cumplan en el año de la convocatoria.
Quienes tengan superada una prueba de acceso de grado superior y deseen elevar la calificación obtenida con anterioridad.
Quienes deseen acceder a familias profesionales distintas a las relacionadas con la opción ya superada.
ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA PRUEBA
El examen se divide en la superación de dos bloques:
Parte común: Esta parte será igual en la prueba de todos los Cíclos Formativos de Grado Superior. La parte común constará de tres ejercicios:
- Lengua Castellana y Literatura.
- Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés y Francés).
- Matemáticas.
Parte específica: Esta parte contará con diferentes opciones, de las cuales habrá que seleccionar una, en función del Ciclo Formativo de Grado Superior al que se quiera acceder. El candidato deberá elegir dos de las distintas asignaturas que componen la opción elegida:
- Opción A (Ciencias): Química, Biología y Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.
- Opción B (Tecnología): Física, Tecnología Industrial y Dibujo Técnico.
- Opción C (Humanidades y Ciencias Sociales): Economía de Empresa, Geografía y 2ª Lengua Extranjera.
Los contenidos y criterios de evaluación de referencia de las dos partes de las pruebas aparecen en el Anexo II de la ORDEN ECD/83/2017, de 25 de enero.
EXENCIONES
PARTE COMÚN:
La superación de las siguientes materias de las enseñanzas de Bachillerato:
- Lengua castellana y Literatura II, Primera Lengua extranjera II, o Segunda Lengua Extranjera II y Matemáticas II, o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.
- Haber superado a través de la prueba para la obtención directa del título de Bachillerato convocada por la Comunidad Autónoma de Aragón, las partes de la misma que incluyen las materias a que se refiere al punto anterior.
- La superación en su totalidad de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional en otra Comunidad Autónoma, siempre que el aspirante desee presentarse a una parte específica diferente a la que ya tiene superada.
PARTE ESPECÍFICA:
- Haber superado dos de las tres materias de las enseñanzas de Bachillerato que se indican en el Anexo III de la Orden para la opción elegida.
- Haber superado en las pruebas para la obtención directa del título de Bachillerato las partes de la misma que incluyan dos de las tres materias que se correspondan con las establecidas en la opción elegida de las que se proponen en el Anexo III de la Orden.
- Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3, de alguna de las familias profesionales relacionadas con la opción de la parte específica elegida por el aspirante entre las que se recogen en el Anexo III de esta Orden, emitido por la Administración laboral conforme al Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
- Tener una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa en un campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales vinculadas con la opción de la parte específica elegida por el aspirante entre las que se recogen en el Anexo III de la Orden.
- Tener acreditada la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento,en relación al acceso a enseñanzas de Formación Profesional de grado superior de la familia de Actividades Físicas y Deportivas.
Consulta con el personal especializado de nuestro centro si puedes beneficiarte de alguna de estas exenciones.
FECHAS DE EXAMEN Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR (MUY IMPORTANTE)
Plazo de matrícula: Del 8 al 12 de febrero de 2021, ambos inclusive.
Fecha de examen: La prueba de acceso de grado superior se realizará los días 5 y 6 de mayo de 2021.
Hora de inicio de las pruebas: 16:00 horas.
La documentación que se tendrá que presentar es la siguiente:
2. Justificante del abono de la tasa.
3. En casos de estar exentos de pago, también deberán entregar el documento justificativo que así lo acredite.
4. Relación documentación adjunta a la solicitud de inscripción en la prueba.
5. Fotocopia DNI.
6. Declaración responsable de que no está inscrito a las pruebas de acceso en otra Comunidad Autónoma. (Última hoja publicación del BOA nº 59, Resolución de 15 de marzo de 2017).