METODOLOGÍA Y PROFESORADO
En nuestro centro encontrarás el apoyo necesario para poder obtener tu título, que te ayudará a mejorar tus expectativas profesionales, y te posibilitará acceder a nuevos itinerarios profesionales y académicos (acceso a oposiciones, estudios universitarios, etc…).
Contamos con profesores con titulación superior que te acompañarán en la preparación de todas las materias, que dividimos en dos grandes áreas (asignaturas de ciencias y asignaturas de letras) para facilitar la planificación del curso y permitirte aprovechar tu tiempo al máximo.
Entre las características de nuestros cursos, podrás encontrar:
- Grupos reducidos.- Máximo 7 alumnos. Lo cual nos permite ofrecerte una atención totalmente personalizada y ajustada a tus necesidades.
- Horarios flexibles: dos turnos de clases en horario de tardes:
- Trámites administrativos: Te orientamos con cualquier duda “burocrática” que te pueda surgir en relación con la preparación de la prueba y tu presentación a examen (instancias, convalidación de asignaturas, documentos a presentar, etc.).
- Tarifas: excelente relación calidad-precio, con importantes descuentos para desempleados, alumnos con carnet joven y otros colectivos (a consultar).
- Turno 1: De 16:00 a 17:30 horas.
- Turno 2: De 17:30 a 19:00 horas.
Te invitamos a que conozcas nuestra metodología y profesorado durante una semana sin ningún tipo de compromiso.
¡UNA SEMANA GRATIS !
¡Rellena nuestro formulario de contacto y consúltanos sin compromiso!
CONVOCATORIA Y NORMATIVA
EvAU es la prueba que sustituye a la PAU o "selectividad" y sirve para el acceso a los estudios oficiales de Grado en el curso 2017/18 y hasta que entre en vigor de la normativa resultante de Pacto de Estado social y político por la educación.
La superación de la EvAU es un requisito de acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado para los estudiantes de Bachillerato LOMCE y para los de ordenaciones anteriores que no hubieran superado la PAU (excepto para los estudiantes recogidos en la disposición transitoria única de la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre).
REQUISITOS DE LOS ALUMNOS
Pueden presentarse a la EvAU los siguientes estudiantes:
a) Estudiantes que estén en posesión del título de bachiller.
b) Estudiantes que estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior.
c) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del Diploma del Bachillerato Internacional, así como los estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o los de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Inscripción en la evaluación para mejorar notas de acceso o de admisión.
Los estudiantes que con anterioridad al año 2017 tengan superada la PAU, o pruebas anteriores equivalentes, podrán presentarse de nuevo, con la finalidad de mejorar su calificación, a la fase obligatoria, a la fase voluntaria, o a ambas.
De los resultados obtenidos por estos estudiantes solo serán considerados en los procesos de admisión los que se traduzcan en una mejora de sus notas de admisión.
ESTRUCTURA
La EvAU tiene características similares a la PAU y, como ella, se divide en dos fases:
Fase obligatoria
Esta fase es obligatoria para los estudiantes de Bachillerato LOMCE que deseen acceder a estudios oficiales de Grado y tiene validez indefinida. Está constituida por 4 ejercicios sobre las siguientes materias:
1/ Lengua Castellana y Literatura II
2/ Historia de España
3/ Lengua Extranjera II: Inglés, Francés o Alemán
4/ Una asignatura troncal general de entre las que marcan modalidad en el Bachillerato:
- Matemáticas II [Bachillerato de Ciencias]
- Latín II [Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Humanidades]
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II [Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, itinerario de Ciencias Sociales]
- Fundamentos del Arte II [Bachillerato de Artes]
Para los estudiantes de Bachillerato LOMCE es requisito haber cursado las materias de las que se examinen en esta fase.
La calificación de la fase obligatoria será la media aritmética de las calificaciones de los cuatro ejercicios. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta para el cálculo de la nota de acceso.
Nota de acceso (máximo 10 puntos). Esta nota determinará el derecho del estudiante a acceder al sistema universitario y se calcula del siguiente modo: media ponderada del 60% de la calificación final de Bachillerato y el 40% de la calificación de la fase obligatoria de la EvAU.
El estudiante tendrá acceso a la universidad cuando su nota de acceso sea igual o superiora cinco puntos.
Mientras que la nota de acceso determina la posibilidad de participar en los procedimientos de admisión a estudios oficiales de grado, la nota con la que el estudiante competirá para obtener una de esas plazas se denomina nota de admisión.
Nota de admisión (máximo 14 puntos). Permite mejorar la nota de acceso mediante la superación de determinadas materias de la EvAU que tengan un parámetro de ponderación asociado al estudio de grado solicitado. Las materias ponderables que permite mejorar nota son:
- Las cuatro materias troncales generales que marcan modalidad en Bachillerato
- Las materias troncales de opción.
[Sobre el cálculo de la nota de admisión, ver la pagina "Cómo se calculan las notas EvAU"]
Si el estudiante se examina exclusivamente de la Fase Obligatoria, podrá ver mejorada su nota de acceso en el caso de que la materia de modalidad elegida en esta fase tenga un parámetro de ponderación asociado al estudio de grado solicitado y la haya superado con al menos 5 puntos.
Sin embargo, si desea tener más opciones para mejorar la nota de acceso y competir con una nota de admisión más alta, puede presentarse a la fase voluntaria.
Fase voluntaria
En esta fase el estudiante se podrá examinar de hasta cuatro materias de entre las que se han indicado anteriormente que son ponderables, diferentes a la elegida en la Fase Obligatoria.
No se exige que el estudiante haya cursado en el Bachillerato las materias que elija para examinarse en esta fase.
INSCRIPCIÓN
Preinscripción e inscripción:
Los estudiantes vinculados a algún centro de enseñanza secundaria de la Comunidad Autónoma de Aragón (bien porque terminaron en él, en cusos anteriores al actual, sus estudios de Bachillerato o de Ciclos Formativos de Grado Superior, bien porque preven finalizarlos durante el curso 2017/2018), podrán preinscribirse y, posteriormente, inscribirse para la realización de la evaluación, siguiendo las indicaciones que sobre fechas y procedimiento indique a tal efecto el correspondiente centro de enseñanza secundaria.
El resto de estudiantes con derecho a la realización de la evaluación podrá preinscribirse entre el 22 de enero y el 16 de febrero de 2018 dirigiéndose a la Sección de Acceso y Admisión, o a los Vicerrectorados para los Campus de Huesca o de Teruel. La inscripción definitiva de estos alumnos deberá realizarse entre el 2 y el 30 de mayo de 2018, para la convocatoria ordinaria, y del 20 al 31 de agosto de 2018, para la extraordinaria, en los lugares establecidos para realizar la preinscripción.
Tasas:
- Tasa ordinaria. (Comprende el derecho a examen de la fase obligatoria y de dos materias propias de la opción elegida para la fase voluntaria: 124,12 €
- Examen de cada materia adicional de la fase voluntaria: 30,93 €
FECHAS DE LOS EXÁMENES
MUY IMPORTANTE
La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad se realizará los días 5, 6 y 7 de junio y 11, 12 y 13 de septiembre de 2018.
Fechas y horarios de examen
Curso 2017-2018
- PRIMER DÍA: 5 de junio
11 de septiembre
Lengua Castellana y Literatura II de 10.30 a 12 h.
Lengua Extranjera II: Alemán y Francés de 12.45 a 14.15 h.
Historia de España de 16.30 a 18 h.
Lengua Extranjera II: Inglés de 18.45 a 20.15 h.
- SEGUNDO DÍA: 6 de junio
12 de septiembre
Cultura Audiovisual II - Matemáticas II de 9 a 10.30 h.
Latín II - Química de 11.15 a 12.45 h.
Artes Escénicas - Matemáticas Aplicadas a las CC.SS. II de 16 a 17.30 h.
Física - Historia del Arte de 18.15 a 19.45 h.
- TERCER DÍA: 7 de junio
13 de septiembre
Diseño - Geología - Historia de la Filosofía de 9 a 10.30 h.
Economía de la Empresa - Fundamentos del Arte II de 11.15 a 12.45 h.
Biología - Griego II de 16 a 17.30 h.
Dibujo Técnico II - Geografía de 18.15 a 19.45 h.